Por un futuro mejor para todos

Tu aportación se destinará a ampliar y mejorar todos nuestros servicios.

Este es el más ámplio conjunto de servicios asistenciales que realizamos desde Fundación ASMI. Encaminado sobretodo a la ayuda, acogimiento y promoción de la vida de nuestras personas mayores. Este conjunto se desarrolla en 3 grandes áreas de trabajo.

  • Centro de Día.
  • Ayuda a Domicilio.
  • Promoción de la Autonomía.

CENTRO DE DÍA.

Este es un servicio socio-sanitario dedicado a la atención de personas mayores y de apoyo a sus familias. Además, es un centro especializado en deterioro cognitivo, donde tratamos enfermedades neurodegenerativas (demencias, parkinson, etc.) y también daños cerebrales adquiridos (ictus, tumores cerebrales, etc.), depresión y ansiedad.

Ofrecemos atención diurna integral, especializada y terapeútica a través de un completo equipo multidisciplinar. Asistimos, además, de manera individualizada a cada usuario, maximizando sus capacidades físicas e intelectivas.

El Centro de Día ofrece dos tipos de horarios a sus usuarios de lunes a viernes:

  • De 9:00 a 17:00 horas. Jornada completa que incluye servicio de comedor (desayuno, comida y merienda), con menús supervisados por nutricionista y adaptados a los usuarios, según necesidades médicas específicas. Además, las tareas que trabajamos son: neuropsicológica, musicoterapia, sanitaria, de fisioterapia y terapia ocupacional.
  • De 10:00 a 13:00 horas. Media jornada que no incluye servicio de comedor, pero sí hidratación de líquidos que todos los usuarios reciben a las 12:00 horas. También trabajamos las siguientes áreas: neuropsicológica, musicoterapia, sanitaria y de fisioterapia.

ACTIVIDADES.

Todas las actividades y servicios asistenciales que se realizan en el Centro son:

  • Estimulación cognitiva, musicoterapia, fisioterapia individual y grupal, también terapia ocupacional.
  • Servicio de enfermería, aseo, alimentación y demás cuidados.
  • Actividades de ocio y tiempo libre, al mismo tiempo que salidas al jardín.

El equipo multidisciplinar del Centro de Día hace un diagnóstico físico, social, emocional y conductual del usuario. Se valoran sus capacidades neuropsicológicas, físicas y marca unos objetivos terapeúticos. Igualmente establece una estrategia de intervención, también hace un seguimiento en todo momento y a todos los níveles de esta etapa de la vida.

Los ususarios están distribuidos en 4 salas, en función del deterioro cognitivo que presenten, de acuerdo a la valoración neuropsicológica inicial que se le hace a cada uno de ellos. Y trabajaremos con todos los niveles, desde ausencia de deterioro cognitivo hasta presencia de deterioro cognitivo grave. Cada usuario estará en la sala con otras personas que tengan el mismo deterioro cognitivo que él.

OBJETIVOS

El trabajo que se lleva a cabo en el Centro de Día tiene las siguiente metas:

  • Ha de ser un recurso sociosanitario, que dé respuesta a las necesidades de los usuarios desde una perspectiva multidisciplinar.
  • Ha de prestar apoyo a aquellos familiares que tienen la responsabilidad del cuidado de los usuarios.
  • Ha de ser un Centro que tenga un horario de atención diurno, pudiendo establecer jornadas enteras de estancia o medias jornadas en función de las necesidades de cada persona.
  • Ha de prestar atención profesional a las necesidades básicas, terapeúticas y socioculturales de los usuarios.
  • Ha de servir como un instrumento de apoyo que favorezca la permanencia de las personas asistentes al Centro en su entorno habitual.

Los objetivos del Centro de Día, para personas afectadas por deterioro cognitivo, responden a las necesidades biopsicosociales de las personas directamente afectadas y a sus familiares. Teniendo esto como referencia establecemos los objetivos a conseguir desde diferentes puntos:

A. DESDE EL PUNTO DE LA PERSONA AFECTADA….

  • Ofrecer terapias de estimulación adecuadas a cada usuario que promuevan un desarrollo de la enfermedad lo menos agresivo posible.
  • Promover el mantenimiento de la mayor autonomía personal de la persona con deterioro cognitivo.
  • Potenciar las capacidades físicas, cognitivas y funcionales de los usuarios.
  • Estimular y entrenar las actividades de la vida diaria para mantener el mayor grado de independencia posible de las personas enfermas.
  • Mantener las evaluaciones de los usuarios actualizadas para poder adaptar las actividades a cada momento del proceso evolutivo de la enfermedad.
  • Fomentar las relaciones sociales dentro y fuera del Centro.
  • Evitar el aislamiento social producido por la pérdida de capacidades de los usuarios.
  • Realizar actividades que conlleven el aumento de la autoestima de los pacientes.
  • Promover la utilización de cualquier otro recurso sociosanitario que pudiese complementar y aumentar los beneficios de la asistencia al Centro.
  • Normalizar y adaptar el uso de otros recursos socioculturales para el disfrute de los usuarios.

B. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FAMILIAR….

  • Mantener una comunicación continuada entre la familia y los profesionales del Centro sobre la evolución del familiar afectado.
  • Prestar apoyo psicológico (y de cualquier otro tipo que sea necesario o demandado) a las familias que se ocupan del cuidado de los usuarios.
  • Formar a los cuidadores-familiares en cuestiones específicas relativas a cualquier ámbito de la enfermedad, así como en el entrenamiento de habilidades para afrontarla.
  • Asesorar sobre os recursos sociales que pudieran serles de utilidad y, en su caso, tramitarlos.

C. DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL….

  • Realizar campañas de concienciación sobre la problemática social de las demencias.
  • Promover actos que permitan un mayor conocimiento de los beneficios de este recurso sociosanitario.

D. DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMATIVO Y PROFESIONAL….

  • Colaborar con universidades y centros de formación específica de disciplinas que tengan una aplicación práctica en el campo de las demencias.
  • Permitir el acceso al Centro de alumnos en prácticas que estén cursando disciplinas relacionadas con las demencias.
  • Dar la posibilidad a personas que quieran hacer voluntariado en este Centro, que se desarrollen personal y profesionalmente.
  • Personas mayores en situación de leve dependencia, que no tengan deterioro cognitivo.
  • Enfermedades neuro degenerativas:
    • Parkinson, que cursa con demencia.
    • Demencia vascular.
    • Demencia Alzheimer.
    • Demencia mixta.
    • Demencia froto-temporal.
    • Demencia por cuerpos de Lewy.
  • Daños cerebrales adquiridos:
    • Tumores cerebrales.
    • Ictus.
    • Hidrocefalias.
    • Encefalopatía anóxica.
  • Depresión y ansiedad.
  • Parkinsonismo.
HORARIOS y ACTIVIDADES
  • 9:00 ______________________________

    APERTURA DEL CENTRO

    Según horario de llegada al Centro de Día

    • LLEGADA
    • DESAYUNO (sala de comedor)
    • ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN
  • 10:00 a 12:00 ______________________________

    FISIOTERAPIA INDIVIDUAL

    MUSICOTERAPIA

    HIDRATACIÓN (Administración de líquidos: agua, zumo, infusión)

    ESTIMULACIÓN COGNITIVA (sala 1, sala 2, sala 3 y sala 4)

    • LUNES: Ejercicios de Gnosias y Atención
    • MARTES: Ejercicios de Praxias y Lenguaje.
    • MIERCOLES: Ejercicios de Cálculo, Memoria y Orientación a la Realidad.
    • JUEVES: Funciones ejecutivas y Atención.
    • VIERNES: Ejercicios de Cálculo y Lenguaje.
  • 12:15 a 13:00 ______________________________

    MUSICOTERAPIA

    ASEO (Baño y cambios)

    FISIOTERAPIA GRUPAL E INDIVIDUAL ( Dependiendo de la sala donde se realice)

  • 13:00 a 14:00 ______________________________

    COMIDA (dos comedores)

  • 14:00 a 15:00 ______________________________

    DESCANSO

  • 15:00 a 16:00 ______________________________

    TERAPIA OCUPACIONAL (sala 1, sala 2 y sala 4)

    ASEO (baño y cambios)

  • 16:00 ______________________________

    MERIENDA

  • 16:15 ______________________________

    TERAPIA OCUPACIONAL (sala 1, sala 2 y sala 4)

  • 17:00 ______________________________

    CIERRE DEL CENTRO

* COMIDA: Menú supervisado por nutricionista y adaptados a los usuarios según necesidades médicas específicas.

AYUDA A DOMICILIO.

Los servicios asistenciales de Ayuda a Domicilio lo constituyen el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia. Está dirigido a ofrecerles una ayuda integral para restablecer su bienestar físico, psíquico y/o social. Mediante un programa individualizado de carácter preventivo, asistencial y/o rehabilitador, se contribuye a que puedan vivir en su hogar mientras sea posible, en condiciones de calidad.

A QUIÉN VA DIRIGIDO.

El Servicio de Ayuda a Domicilio se dirige a personas que, en mayor o menor grado, son dependientes entendiendo como tales a aquellas que no pueden hacer sin ayuda determinadas actividades de la vida diaria, de las consideradas esenciales para autocuidarse o para el desenvolvimiento normal de la vida diaria. Los servicios que se realizarán en el domicilio son las siguientes:

  • Atención personal: apoyo a la higiene, ayuda y control de la medicación prescrita además de la estimulación y fomento de las actividades básicas de la vida diaria.
  • Atención en las necesidades del domicilio: limpieza, elaboración de alimentos, lavado, planchado y también de la organización del hogar.
  • Apoyo psicosocial, familiar y participación socio-comunitaria: acompañamientos, actividades de ocio, además el fomento de hábitos saludables, etc.

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA.

Este programa de Promoción de la Autonomía Personal persigue desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y también tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias. Además facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria. Son servicios asistenciales de promoción de la autonomía personal:

  • Habilitación y Terapia ocupacional.
  • Atención temprana.
  • Estimulación cognitiva.
  • Promoción, mantenimiento y también recuperación de la autonomía funcional.
  • Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual.
  • Apoyos personales y también cuidados en alojamientos especiales (viviendas tuteladas).

Areas de trabajo

Las principales áreas que trabaja son:

  1. Habilitación y también terapia ocupacional.
  2. Estimulación cognitiva.
  3. Promoción, mantenimiento y por supuesto recuperación de la autonomía funcional.
  4. Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual.

PARA VOLVER AL MENÚ ANTERIOR ¡¡PINCHA AQUÍ!!

CONTACTA CON NOSOTROS

¿ EN QUÉ TE PODEMOS AYUDAR ?

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo